AAUCA, primera universidad con cátedra en Guinea Ecuatorial

La Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) ya cuenta con una cátedra, la primera en todo el país. El importante convenio se ha firmado en la sede de la UNESCO en París.
En el momento de la histórica firma de cátedra, la subdirectora general de educación de la UNESCO, Stefania Giannini y Paulo Speller, Rector de la AAUCA, han rubricado el convenio en presencia del Director General de Enseñanza Universitaria e Investigación, Pergentino Esangui Ondo, el Embajador Delegado Permanente ante la UNESCO, Carmelo Nvono Nká, el personal de la delegación y amigos de Guinea Ecuatorial.
Se puede calificar como un hito en la historia universitaria de nuestro país, subrayó Paulo Speller, al reconocer la gran importancia que supone el paso que acaba de dar la Universidad Afroamericana de África Central.
Una oportunidad que posiciona a la AAUCA como referencia académica de prestigio y autoridad, tanto en Guinea Ecuatorial como en la subregión, si se tiene en cuenta que, con el convenio suscrito, nuestro país se convierte en uno de los pocos donde estudiantes superiores pueden adquirir este alto grado de formación en la zona CEMAC.
La cooperación entre Guinea Ecuatorial y la UNESCO se fortalece con la adhesión de la AAUCA a las 45 redes UNITWIN, una extensa línea de universidades repartidas en más de 120 países, gestionadas por la Institución de las Naciones Unidas encargada de la Educación, la Ciencia y la Cultura. Comprometida con los principios fundacionales de la UNESCO, Stefania Giannini felicitó a la reciente universidad y aplaudió los esfuerzos de todos los involucrados, con especial mención al Ministerio de Educación y la Delegación Permanente de Guinea Ecuatorial ante la UNESCO.
Por su parte, Pergentino Esangui Ondo, haciendo apología de una de las frases célebres de S.E. Obiang Nguema Mbasogo sobre la educación, enfatizado en que “Más vale un pueblo culto que rico”, resaltó la contribución de la AAUCA para concretar los programas de desarrollo sostenible que figuran en la Agenda 2060 ratificados por el gobierno de Malabo.
La Universidad Afroamericana de África Central, operativa desde el año 2019 en la ciudad de La Paz, Djibloho, viene trabajando con prestigiosas universidades como la Complutense de Madrid, la UNILAB de Brasil y la UCAV, entre otras, y ahora amplia su campo de colaboración con la UNESCO para fomentar la cooperación internacional entre universidades, compartir conocimientos y promover trabajos colaborativos.
Texto y fotos: Juan Carlos Obiang Nsue Eyui (Agregado de prensa de la Embajada en Francia y Europa Central)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).