Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 04 abril, 06:33
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Apretada jornada de trabajo para la Vicepresidencia de la República

S.E. Nguema Obiang Mangue, Vicepresidente de la República, ha mantenido varias reuniones en la jornada del miércoles 2 de abril, asistido por el Primer Ministro y varios altos cargos del Gobierno de Guinea Ecuatorial.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial está a punto de dar un paso importante hacia la modernización de su red eléctrica nacional incorporando tecnología avanzada. Este miércoles, 2 de abril, la dirección de la sociedad eléctrica SEGESA ha presentado una propuesta innovadora al Vicepresidente de la República.

Se trata de transformar el sistema de transporte eléctrico de un enfoque tradicional a uno digital. Según los técnicos, esta transición podría reducir significativamente los errores que actualmente afectan a la red eléctrica del país.

En la reunión, que ha contado con la participación del Primer Ministro, así como de representantes de las carteras de Obras Públicas, Energías Renovables, Hacienda y Tesorería del Estado, entre otros altos cargos, se ha realizado una simulación de la instalación eléctrica de una vivienda.

Durante la demostración, se ha mostrado cómo el nuevo sistema permite una supervisión efectiva, ayudando no solo a prevenir apagones generales, sino también a combatir instalaciones fraudulentas y minimizar errores humanos.

En la sesión de trabajo, Nguema Obiang Mangue ha elogiado la presentación realizada en el Palacio del Pueblo en Malabo, aunque ha sugerido a la directiva de SEGESA explorar otras empresas que ofrezcan sistemas tecnológicos similares, lo que permitiría al Gobierno de Guinea Ecuatorial evaluar diferentes ofertas y elegir la que mejor se ajuste a las necesidades de su población, garantizando así un servicio más eficiente y accesible para todos.

En otro de los encuentros mantenidos por el Vicepresidente, la multinacional Chevron ha expresado su deseo invertir aún más en Guinea Ecuatorial.

El atractivo entorno de inversión en Guinea Ecuatorial sigue captando el interés de grandes corporaciones internacionales del sector energético. En este contexto, el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, ha recibido en audiencia este miércoles a Jim Swartz, Director Gerente de Chevron para la región de Nigeria, Guinea Ecuatorial y Camerún, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre el país y la multinacional estadounidense.

La reunión, celebrada en la Jefatura de Estado en Malabo, ha contado con la presencia de los ministros de Hidrocarburos y Hacienda, así como los responsables de Gepetrol, Sonagas y altos funcionarios del sector energético. Durante el encuentro, ambas partes han destacado los logros alcanzados en esta cooperación, y han reafirmado su voluntad de seguir avanzando en iniciativas que contribuyan al desarrollo del país.

Uno de los temas centrales de la reunión ha sido el interés de Chevron en expandir su inversión en Guinea Ecuatorial, particularmente en el campo petrolífero Aseng. El Vicepresidente de la República ha acogido positivamente esta propuesta, teniendo en cuenta que esta iniciativa representaría una nueva inyección de capital extranjero en el sector de hidrocarburos, con el potencial de generar empleo y fortalecer la economía nacional.

Asimismo, ambos interlocutores han analizado el estado de obligaciones fiscales, enfatizando la importancia de mantener relaciones comerciales transparentes y alineadas con los marcos regulatorios vigentes. En este sentido, Nguema Obiang Mangue ha transmitido a Swartz la disposición del Ejecutivo de colaborar con las empresas del sector energético, para garantizar un entorno favorable para la inversión extranjera bajo la premisa del beneficio mutuo.

Con más de dos décadas de operaciones en Guinea Ecuatorial, Chevron ha sido un actor en la industria petrolera local, contribuyendo al crecimiento económico y a la transferencia de conocimientos en el sector de hidrocarburos y servicios energéticos. Su interés en seguir expandiendo sus inversiones en el país refuerza la confianza que tienen en el entorno empresarial ecuatoguineano y abre nuevas oportunidades para el desarrollo del sector.

Por otro lado, en la misma sesión de trabajo del miércoles, el Vicepresidente y el Comité Nacional de la Expo de Osaka han validado los últimos trabajos del pabellón, tras la visualización del vídeo condensado de las imágenes en formato 4k que se ilustrarán en el pabellón en la Expo de Osaka.

Ha sido en una sesión de trabajo celebrada en la Jefatura de Estado de Malabo liderada por el Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, en presencia del encargado de la Coordinación Administrativa, los miembros del Comité Nacional de la Exposición Universal de Japón, y las empresas colaboradoras.

La firma española confiada para este trabajo ha recorrido todo el país tomando imágenes de las diferentes infraestructuras, gastronomía, fauna, flora y cultura para que los millones de visitantes del stand de Guinea Ecuatorial puedan disfrutar de la riqueza natural y las infraestructuras turísticas como si estuviesen en el país.

De igual modo, el Vicepresidente del Comité Nacional de la Expo, Jerónimo Osa Osa Ecoro, ha presentado las 10 frases que se podrían leer en el stand.

Después de la proyección del vídeo, el Vicepresidente de la República ha elogiado la calidad del trabajo, y las dos propuestas han sido validadas en unanimidad.

La Exposición Universal de Japón será aperturada el 14 del presente mes; antes de esta fecha el comité organizador hará el test a todos los pabellones para certificar que cumplen con los estándares requeridos. Por ello, Nguema Obiang Mangue ha recomendado a los presentes que envíen el archivo audiovisual este miércoles y ultimar los detalles, para tener todo listo a fin de que Guinea Ecuatorial pueda sacar una buena nota el próximo domingo día 6, fecha del examen.

Por último, el Gobierno ha ultimado la composición de la directiva de la Empresa Nacional de Agua de Guinea Ecuatorial.

Antonio Otunga Nnang Ele, Estrella Matutina Fegue Obiang Obono y Ramón Nguba Akonoa han sido designados por el Gobierno como Director General, Directora General Adjunta y Director Técnico, respectivamente, de la empresa paraestatal ENAGE.

La selección se ha llevado a cabo este miércoles en el Palacio del Pueblo en Malabo, bajo la supervisión del Vicepresidente de la República, S.E. Nguema Obiang Mangue, y con la participación de otros miembros del Gobierno, incluido el Primer Ministro.

Como parte del proceso de evaluación, cada candidato ha presentado su trayectoria académica, experiencia profesional y después ha respondido a una serie de preguntas formuladas por el jurado gubernamental. Este procedimiento busca garantizar que los designados cuenten con las competencias necesarias para gestionar de manera eficiente esta nueva firma estatal.

El Ejecutivo de Malabo tiene un doble propósito con la creación de estas entidades: por un lado, asegurar una gestión eficaz que permita recuperar la inversión realizada y, por otro, garantizar el acceso de la población a servicios esenciales, como el suministro de agua potable de calidad. Se espera que la nueva dirección de ENAGE cumpla con las expectativas del Gobierno impulsando una gestión transparente y eficiente en beneficio de la ciudadanía.

En la misma jornada, el jurado encabezado por el Vicepresidente de la República también ha evaluado a los candidatos para la dirección de la Sociedad Nacional de Minas y Canteras. El proceso de selección ha seguido el mismo procedimiento, con la presentación de credenciales académicas y profesionales, así como la exposición de las motivaciones de cada aspirante.

Tras estas evaluaciones, los miembros del Gobierno han acordado reunirse nuevamente para deliberar sobre la designación final de los responsables de la empresa minera SMC.

Texto y fotos: Gabinete de Prensa e Imagen de la Vicepresidencia de la República

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).