Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
mié. 23 abril, 22:32
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Ndong Mba destaca la conexión entre Paz y Desarrollo en la Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible evidencia la relación íntima entre paz y desarrollo. Esto sostuvo el vicepresidente del Consejo Económico y Social, el Embajador Anatolio Ndong Mba, al subrayar que no puede haber desarrollo sin paz ni paz sin desarrollo. En su discurso, durante la celebración del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz, si bien destacó que cuando reina la paz, las posibilidades de desarrollo aumentan significativamente, creando un círculo virtuoso que beneficia a todos, Ndong Mba también reafirmó el compromiso con el multilateralismo y los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

-“La importancia de un entorno pacífico se vuelve más evidente en contextos de conflicto. La falta de paz puede obstaculizar esfuerzos de desarrollo, desviar recursos de educación, salud y bienestar, y perpetuar ciclos de pobreza y desigualdad. Por lo tanto, los países deben priorizar la construcción de sociedades pacíficas y justas para lograr un progreso sostenible”, manifestó Asintió Ndong Mba.

Los beneficios de un enfoque interconectado entre paz y desarrollo son múltiples. Las iniciativas que integran estos dos aspectos permiten a las naciones abordar las causas profundas de los conflictos mientras promueven el bienestar social y económico. Este enfoque no solo es deseable, sino esencial para el logro de la Agenda 2030.

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) desempeña un rol fundamental en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible. Su mandato abarca un amplio espectro de temas, desde el desarrollo económico hasta la protección del medio ambiente. El suministro de asistencia humanitaria y la inclusión social son parte integral de su misión. Ndong Mba enfatizó el compromiso del ECOSOC en atender las necesidades de las naciones más vulnerables, especialmente aquellas afectadas por conflictos.

Históricamente, el ECOSOC ha brindado apoyo a países en crisis, como Haití, mediante la implementación de estrategias que buscan estabilizar y reconstruir comunidades post-conflicto. Así, su trabajo no solo se limita a la recuperación inmediata; también se enfoca en establecer las bases para un desarrollo a largo plazo.

Además, el trabajo del ECOSOC se extiende más allá de países específicos. Las reuniones conjuntas con la Comisión de Consolidación de la Paz permiten a diversas naciones intercambiar experiencias y mejores prácticas. Este tipo de foros contribuyen a una mejor cooperación entre los Estados miembros, y refuerzan la capacidad del ECOSOC para impactar de manera positiva en las regiones en necesidad.

En el contexto actual, la revitalización del multilateralismo es vital para afrontar los desafíos globales. La Declaración Política de la Cumbre de los ODS de 2023 establece un marco para reanimar la cooperación internacional. El embajador afirmó que este plan es crucial para acelerar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Pacto para el Futuro de 2024 pretende fortalecer la colaboración entre las naciones, aportando un impulso renovado a acciones colectivas. Estas iniciativas buscan no solo abordar problemas existentes, sino también anticipar futuros desafíos. Un compromiso común hacia el multilateralismo se define como una estrategia clave en la búsqueda de un mundo más justo y sostenible.

Es esencial que los Estados miembros se unan para implementar los compromisos adquiridos en estas cumbres, y que se establezcan mecanismos de rendición de cuentas para asegurar el progreso hacia un desarrollo inclusivo y pacífico.

La celebración del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz resalta la importancia de un enfoque coordinado para enfrentar crisis internacionales. Durante esta reunión, el Representante Permanente de Guinea Ecuatorial reafirmó la necesidad de un compromiso renovado por parte de las naciones para trabajar juntas en la construcción de un mundo donde la paz y el desarrollo sean realidades cotidianas, beneficiando a todas las personas y sin dejar a nadie atrás.

El camino hacia una paz duradera y un desarrollo significativo requiere no solo la voluntad política, sino también la participación activa de todas las partes interesadas. La colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil será vital para el logro de estos objetivos comúnmente deseados, argumentó.

El 12 de diciembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por abrumadora mayoría, mediante votación registrada de 144 votos a favor y 2 en contra, la Resolución 73/127, presentada por el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), mediante la cual se declaró el 24 de abril como el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz”.

El día internacional constituye un medio para promover los valores de las Naciones Unidas y reafirmar los propósitos y principios consagrados en su carta, así como para reafirmar la importancia y la pertinencia del multilateralismo y el derecho internacional. Las Naciones Unidas, como la organización internacional más representativa y la máxima expresión del multilateralismo, desempeñan un papel central en este sentido.

Este día internacional se conmemoró por primera vez el 24 de abril de 2019, en el marco de una Reunión Plenaria de Alto Nivel convocada por María Fernanda Espinosa Garcés de Ecuador, entonces Presidenta de la Asamblea General, que contó con la participación, entre otros, de los jefes de los órganos principales de la ONU. Posteriormente, el 5 de mayo de 2021, la Asamblea General también celebró un Diálogo Interactivo como parte de las iniciativas para conmemorar este día internacional.

De conformidad con la Resolución 73/127 de la Asamblea General, se invita a todos los Estados y demás partes interesadas pertinentes a conmemorar el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz” y a difundir, incluso mediante actividades de sensibilización pública, las ventajas del multilateralismo y la diplomacia para la paz. 

En la actual coyuntura internacional, la celebración de este año del “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz” brinda una oportunidad privilegiada no solo para debatir, entre otros temas, los crecientes desafíos al multilateralismo y la diplomacia, el impacto de los esfuerzos continuos y comunes para alcanzar los propósitos de organización, tal como se prevé en su carta fundacional, sino también para iniciar una serie de eventos previos a la conmemoración de un hito histórico: el 80º aniversario de la fundación de las Naciones Unidas. De ahí el tema elegido para este Evento Especial: “El poder transformador de la unidad: Impulsando el multilateralismo y la diplomacia para un futuro mejor de paz y desarrollo para todos”.

El Evento Especial para conmemorar y promover el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz” brindará, ante todo, la oportunidad de reconocer y celebrar el papel de la diplomacia y el multilateralismo en el avance eficaz hacia el establecimiento de un mundo pacífico y próspero y un orden mundial verdaderamente justo y equitativo.

En un momento complejo, también brindará la oportunidad de entablar un diálogo significativo sobre el papel esencial que desempeña la diplomacia multilateral, especialmente considerando su importancia para abordar y superar eficazmente, mediante acciones colectivas, los desafíos comunes presentes y futuros, entre otros, en los ámbitos de la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

De igual manera, el Evento Especial para conmemorar y promover el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz” buscará destacar los múltiples logros de las Naciones Unidas a lo largo de los últimos 80 años, en particular al salvar a las generaciones venideras de una conflagración a escala mundial, así como en el ámbito de la descolonización, entre otros, a la vez que reflexionará sobre el camino a seguir para hacer realidad la visión y la promesa contenidas en su carta fundacional que, huelga decirlo, sigue siendo tan relevante hoy como en 1945, en la medida en que constituye la piedra angular del derecho internacional moderno. 

Asimismo, en el afán por fortalecer, revitalizar y hacer que el multilateralismo sea más inclusivo y plenamente representativo del mundo actual, en medio de la consolidación de un mundo multipolar, en el que el Sur Global asumirá un papel destacado, esta reunión puede servir de plataforma para impulsar el debate sobre esfuerzos conjuntos para fortalecer el multilateralismo y avanzar en la revitalización de las Naciones Unidas, como la organización intergubernamental de composición universal, que es la mejor representación y expresión por excelencia del multilateralismo y la diplomacia, así como en la tan necesaria y esperada reforma de la arquitectura financiera internacional, a fin de corregir, entre otros, los desequilibrios prevalentes y las injusticias históricas hacia el mundo en desarrollo. 

Por encima de todo, el Evento Especial para conmemorar y promover el “Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz” tiene como objetivo proporcionar a los participantes una plataforma para renovar su compromiso con los enfoques multilaterales y la cooperación internacional, de conformidad con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, reforzando al mismo tiempo la importancia de la diplomacia, la colaboración, el compromiso de buena fe, el respeto mutuo y la responsabilidad colectiva para abordar los desafíos y amenazas globales del siglo XXI, incluidos los de naturaleza emergente, mientras todos nos esforzamos por lograr un mundo más pacífico y cooperativo para los próximos 80 años y más.

Fuente: Tobías Ramos Nkulu Nchama (Agregado de Prensa de Guinea Ecuatorial en la ONU – Nueva York) 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).