El Tribunal de Cuentas presenta su informe de 2023 en el Senado

El presidente del Tribunal de Cuentas ha comparecido este martes, 25 de febrero, ante el pleno del Senado, a petición propia, para presentar el informe anual de la institución correspondiente al ejercicio económico 2023.
En su comparecencia ante el Pleno del Senado, Melchor Esono Edjo, ha informado que los objetivos de la institución que dirige son, entre otros, velar por la transparencia en el uso de los fondos públicos, erradicar la corrupción en los sectores público y privado, inculcar y fortalecer la cultura de rendir cuentas, informar sobre los resultados de fiscalización, y presentar los informes realizados en cumplimiento de las misiones encomendadas, una tarea que, según el presidente del tribunal, es difícil de cumplir por falta de acceso a los datos y documentos de la gestión administrativa y económica.
En lo que se refiere al componente de fiscalización, del 2021 al 2023 el Tribunal de Cuentas centró su trabajo en la Universidad de Guinea Ecuatorial, UNGE, la Universidad Afroamericana de África Central, AAUCA y el Instituto de Seguridad Social, INSESO, con el objetivo de verificar la transparencia de la gestión de los fondos que reciben del Estado.
Melchor Esono Edjo explicó que en la UNGE se constató un desequilibrio entre los ingresos y los gastos, un aumento en los contratos de empresas de mantenimiento con presupuestos elevados, y un alarmante porcentaje de profesores contratados a tiempo parcial sin el perfil académico de profesor de la universidad.
En la AAUCA, también se ha detectado incoherencia económica en la construcción de esta universidad, con unos montos elevados que no coinciden con el grado de ejecución de las obras; tampoco dispone de una biblioteca ni un laboratorio. Otra de las preocupaciones es la falta de contratos formalizados con las empresas de mantenimiento.
En el INSESO se registra más personal en la nómina del trabajador, así como que el director de la sede de INSESO en Luba está cobrando un salario sin ejercer sus funciones.
También el Tribunal de Cuentas fiscalizó a la empresa Wayang Technical, encargada del proyecto de implementación de la televisión digital terrestre, TDT, sobre el cual no se ha presentado un certificado de realización de las pruebas de calidad de la señal de la TDT, entre otras preocupaciones.
Después de recibir información detallada sobre los trabajos de fiscalización realizados por presidente de tribunal, los senadores, además de felicitar al presidente del órgano constitucional técnico por el exhaustivo informe presentado, han lamentado los casos de corrupción registrados en estas entidades, a los cuales el vicepresidente primero de la institución, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, ha calificado de constituyentes de delito.
La comparecencia del Presidente del Tribunal de Cuentas ante el Pleno del Senado continuará en la jornada de este miércoles, en una sesión en la que se prevé las intervenciones de los senadores sobre aquellos aspectos y cuestiones que consideran no han sido aclaradas de manera satisfactoria.
Texto y fotos: Gabinete de Prensa del Senado
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial
Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).