Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
vie. 04 abril, 14:11
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

Simposio de UA sobre la innovación y evidencia en la educación africana

abril 03, 2025
Noticias África

Fue organizado por el Instituto Panafricano de Educación para el Desarrollo de la Unión Africana (AU-IPED).

El simposio clausurado ayer, miércoles día 2 de abril, reunió a responsables políticos, investigadores y líderes educativos de toda África para abordar los desafíos educativos, y destacó el papel crucial de la innovación, la formulación de políticas basadas en la evidencia y la colaboración para transformar los resultados educativos.

Los participantes enfatizaron la necesidad de fortalecer la infraestructura de investigación y desarrollar la capacidad de los investigadores africanos. La Base de Datos Africana de Investigación Educativa (AERD) se destacó como una herramienta valiosa para visibilizar y facilitar el acceso a la investigación a los responsables políticos.

Además, el simposio instó a una mayor colaboración entre investigadores, responsables políticos y profesionales para garantizar que los resultados de las investigaciones se traduzcan en políticas viables. Se hizo especial hincapié en que la investigación no debe quedar relegada a un segundo plano, sino que debe fundamentar las decisiones que configuran el futuro de la educación en África.

Se recordó que, a pesar de los avances en la ampliación del acceso a la educación, África subsahariana aún presenta las tasas más altas de niños sin acceso a la educación, especialmente niñas, niños con discapacidad y comunidades marginadas. El simposio enfatizó la urgente necesidad de abordar estas disparidades mediante intervenciones específicas.

En cuanto al desarrollo del docente, se explicó que son la columna vertebral de los sistemas educativos; sin embargo, persisten desafíos como la formación insuficiente y la baja motivación.

A pesar de sus beneficios comprobados, el acceso a una educación de calidad en la primera infancia sigue siendo limitado en muchos países africanos, en particular en las zonas rurales.

El simposio instó a una mayor inversión en educación infantil temprana, incluyendo el desarrollo de programas de formación docente con perspectiva de género y la ampliación de la oferta educativa preescolar pública. Es urgente concienciar a los padres sobre la importancia del desarrollo infantil temprano.

Se clamó a un liderazgo y una gobernanza eficaces necesarios para construir sistemas educativos resilientes. El simposio destacó el papel crucial de los líderes escolares en la creación de entornos de aprendizaje positivos y la promoción de los resultados estudiantiles. Los participantes también enfatizaron la importancia de descentralizar la gestión educativa para empoderar a las autoridades locales y promover la rendición de cuentas.

El simposio instó al desarrollo de Sistemas de Información para la Gestión Educativa (SIG) robustos para mejorar la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. De los debates se desprendió que la calidad de los datos es la base de una buena política y que los países africanos necesitan invertir en sistemas que proporcionen información precisa y en tiempo real para orientar la toma de decisiones.

El simposio concluyó con un enérgico llamado a la acción, instando a gobiernos, investigadores y actores clave a colaborar para traducir los hallazgos de la investigación en políticas y prácticas. Se enfatizó la necesidad de aumentar la inversión en educación, en particular en la formación docente, la educación de la primera infancia y la tecnología educativa.

De cara al futuro, el reto será garantizar que las ideas y recomendaciones del simposio se implementen en los 44 países africanos. Esto requerirá esfuerzos concertados de todas las partes interesadas, así como enfoques innovadores para abordar los desafíos singulares que enfrentan los sistemas educativos africanos.

Texto: Anatalon Okue

Envío: Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).