Guinea Ecuatorial Press quiere enviarle la actualidad informativa en su dispositivo

No gracias
Aceptar
lun. 21 abril, 13:06
Español
Español
Inglés
Francés
Portugués

UNICEF: la salud materna y neonatal en África es una preocupación importante

La salud materna, neonatal e infantil en África Occidental y Central es una preocupación importante en la región: 4,8 millones de niños menores de cinco años que no pueden sobreviven a nivel en el mundial según un informe en 2023. Y casi el 40% de las muertes infantiles han tenido lugar en África Occidental y Central.

Esta información ha sido revelada durante un seminario web organizado el 17 de abril 2025 por la Red de Medios Africanos para la Promoción de la Salud y el Medio Ambiente (REMAPSEN), en colaboración con la oficina regional de UNICEF.

El seminario virtual se centró precisamente en la salud materna, neonatal e infantil en África Occidental y Central. La Dra. Tomomi Kitamura, especialista en salud de la oficina regional de UNICEF; la profesora Mariam Sylla CHU Gabriel Touré de Bamako y el profesor Papa Moctar Faye, vicepresidente de la Asociación Neonatal Africana, hicieron presentaciones durante este seminario web para informar a los periodistas sobre la salud materna, neonatal e infantil y las medidas necesarias a tomar para evitar las numerosas muertes de niños en esta región africana.

Según la Dra. Tomomi Kitamura, las principales causas de muerte infantil, que son la malaria, las infecciones respiratorias, la diarrea, la prematuridad y la asfixia al nacer, son prevenibles y tratables. Entre las intervenciones clave, los panelistas citaron la atención esencial del recién nacido, que fue el tema central de la presentación de la profesora Mariam Sylla del Hospital Gabriel Touré de Bamako.

Primero definió la Atención Esencial del Recién Nacido (SENN) como "un conjunto de cuidados preventivos o curativos planificados e implementados correctamente antes del embarazo, durante el embarazo, durante el parto y en el período neonatal, con el objetivo de garantizar una supervivencia de calidad para el recién nacido. El Objetivo de la SENN es, según Pr Sylla, ‘Un Bebé Sano y una Madre Sonriente’.

También explicó que los cuidados esenciales comienzan antes del nacimiento y que durante este período es importante hacerle entender a la mujer que es necesario realizar 8 contactos, incluidas 4 visitas. En el 1º trimestre: una visita y un contacto; en el 2º trimestre: una visita y dos contactos, y en el 3º trimestre: dos visitas, incluida una en el noveno mes y cinco contactos.

Además, es necesario garantizar cuidados preventivos que son: vacunar a la mujer; prevenir la transmisión maternoinfantil del VIH (PTMI); prevención de la malaria; prevención de la anemia y brindar asesoramiento sobre higiene alimentaria y planificación familiar. Luego viene la etapa de preparación para el parto. Durante el parto es necesario proteger la privacidad de la futura madre, preparar el ambiente y el equipamiento, respetando las medidas de higiene.

Sylla también especificó que "los cuidados esenciales para el recién nacido, después del nacimiento, son todos los gestos y actos a realizar en el momento del nacimiento hasta las seis semanas de vida, para optimizar su supervivencia". Agregó que el objetivo de la atención al recién nacido es garantizar que se encuentre bien (mantenga su temperatura, respire normalmente, se alimente bien, aumente de peso normalmente); detectar signos de peligro; asesorar a la madre y a la familia sobre el cuidado del recién nacido y planificar la atención continua.

El profesor Moctar Faye indicó que el cuidado de los recién nacidos enfermos y de bajo peso es una preocupación importante, de ahí "la necesidad de actuar en nuestro continente". Faye se centró mucho en la práctica del cuidado canguro que, según él, es una estrategia en la que debemos invertir: "Todavía queda un largo camino por recorrer".

Este seminario web también estuvo marcado por el testimonio de la Sra. Level de Senegal sobre la importancia del cuidado del recién nacido. Madre de un bebé prematuro, contó la historia de todo el proceso que vivió siguiendo el consejo de los médicos para permitir que su hija sobreviviera. Desde la criadora hasta la guardería, la Sra. Level dio gracias a Dios, elogió el profesionalismo de los especialistas en salud, y llamó a todas las madres a respetar los cuidados esenciales para el recién nacido.

Texto y fotos Clemente Ela Ondo Onguene (DGPEPWIG)

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).